El equipo para capacitación en sistemas de navegación de aeronave modelo AT-09 consta de un equipo de navegación para aeronaves totalmente funcional que se utiliza en una típica aeronave de aviación general. El equipo para capacitación incluye un equipo de radar secundario (equipo telemétrico [DME, Distance Measuring Equipment] y un transpondedor) y un equipo de radionavegación, que consta de un radiofaro omnidireccional de muy alta frecuencia (VOR, VHF Omnidirectional Radio Range), un localizador (LOC, LOCalizer), un indicador de trayectoria de descenso (GS, Glide Slope), un radiofaro (MB, Marker Beacon) y un radiolocalizador automático (ADF, Automatic Direction Finder). Pueden ampliarse las funciones del modelo AT-09 con la inclusión opcional de navegación satelital (GPS). El equipo para capacitación es una imitación realista de los sistemas de navegación de una aeronave, con funciones y capacidades que facilitan los siguientes aspectos relacionados con la experiencia práctica:
Capacitación práctica en tareas de líneas de vuelo, como la extracción y la instalación físicas, la operación y la realización de pruebas de mantenimiento mediante el uso de un analizador de rampa.
Realización de pruebas de diagnóstico al igual que en un taller de mantenimiento de aviónica, mediante transmisión y recepción de navegación en tiempo con un equipo de pruebas montado sobre una mesa de trabajo con un DME/transpondedor.
Realización de pruebas en equipos mediante el uso de datos de navegación/vuelo simulados de acuerdo con los procedimientos técnicos estandarizados.
La importancia del diseño del modelo AT-09 se basa en el objetivo de proporcionar experiencia práctica a los estudiantes.
Capacitación en el radar secundario:
El DME y el transpondedor son los radares secundarios que se utilizan para la navegación y la identificación. El modelo AT-09 contiene ambos equipos.
Equipo telemétrico (DME):
El DME, montado sobre un panel, presenta una lectura digital que indica la distancia de la aeronave con respecto a la estación en tierra seleccionada, la velocidad del avión con respecto a la tierra y el tiempo de vuelo hasta la estación. El receptor de 200 canales puede canalizarse digitalmente a través de un receptor de NAV o puede sintonizarse directamente con las perillas de control de frecuencia. El DME utiliza un único sintetizador de frecuencia digital de cristal.
Transpondedor de modo A y C:
El equipo para capacitación incluye un transpondedor de modo A y C montado sobre un panel. También se incluye un codificador digital. El transpondedor tiene una pantalla digital grande que muestra los códigos del modo A y la altitud del modo C. El transpondedor funciona con una potencia de 28 V de CC y tiene una estructura con iluminación de fondo que permite una fácil lectura de la nomenclatura y de las perillas. El codificador digital puede convertir una entrada de presión estática simulada que representa altitudes de -1000 pies a 35 000 pies con una precisión dentro del rango de +/-20 pies. El codificador es genérico y funcionará con todos los transpondedores para aeronaves.
Sistema de radionavegación de la aeronave:
El modelo AT-09 está equipado con receptores de radionavegación, que incluyen los siguientes:
- Radiofaro omnidireccional de muy alta frecuencia (VOR, VHF Omnidirectional Radio Range)
- Sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, Instrument Landing System), que incluye un localizador (LOC, LOCalizer) y un indicador de trayectoria de descenso (GS, Glide Slope)
- Radiofaro (MB, Marker Beacon)
- Radiolocalizador automático (ADF, Automatic Direction Finder)
El sistema de radionavegación de la aeronave está instalado sobre un soporte de prueba móvil con una mesa de trabajo con ruedas móviles con frenos. Se usa un analizador de rampa para la simulación de señales de radionavegación. Se usa un simulador de ADF para proporcionar una marcación radiogoniométrica. El sistema requiere un voltaje de alimentación (de 110 V a 60 Hz o de 230 V a 50/60 Hz); todos los demás voltajes requeridos para el funcionamiento del equipo se generan internamente. El sistema de radionavegación está equipado con receptores, antenas e indicadores estándar de aviación general montados sobre un panel, que incluyen lo siguiente:
- Un receptor de navegación con GS
- Un indicador de NAV para la visualización del VOR/LOC y GS
- Un receptor del radiofaro con indicadores de radiobaliza exterior, intermedia e interior
- Un receptor del ADF
- Un indicador del ADF
- Un divisor de señal para las señales del VOR/LOC y GS
- Una antena de NAV
- Una antena del ADF
- Una antena del radiofaro
Realización de pruebas en el sistema de radionavegación:
Mediante el uso de un analizador de rampa y un simulador de ADF, se pueden realizar las pruebas en el sistema de radionavegación, que, junto con las tareas de mantenimiento, son una representación realista de la experiencia en una aeronave real. Las tareas incluyen:
- Realización de pruebas en el receptor de navegación para comprobar diversas marcaciones simuladas del VOR
- Realización de pruebas en el indicador de VOR
- Realización de pruebas en indicadores TO/FROM
- Realización de pruebas en indicadores de advertencia de NAV/GS
- Realización de pruebas en el receptor de navegación para comprobar diversas desviaciones simuladas de LOC
- Realización de pruebas en el indicador de desviación de LOC
- Realización de pruebas en el receptor de navegación para comprobar diversas desviaciones simuladas de GS
- Realización de pruebas en el indicador de desviación de GS
- Realización de pruebas en el receptor del radiofaro para comprobar la recepción e indicación de las radiobalizas exterior, intermedia e interior
- Realización de pruebas en el receptor del ADF
- Realización de pruebas en el indicador del ADF
Capacitación en localización de fallas:
El modelo AT-09 está equipado con un panel de simulación de fallas que puede ser utilizado por los instructores para inducir una o múltiples fallas con el objeto de capacitar a los estudiantes en la metodología de la localización de fallas. El panel de fallas incluye 15 interruptores de inserción de fallas que incluyen:
- Fallas de canalización, de la antena y de potencia del DME (4 fallas)
- Fallas de altitud, de la antena y de potencia del transpondedor (4 fallas)
- Fallas de radionavegación (7 fallas)
Ampliación de funciones con GPS
El modelo AT-09 puede ampliar sus funciones con la inclusión de una pantalla de navegación por GPS.
Documentación:
El modelo AT-09 incluye:
- Hojas de laboratorio del DME, del transpondedor y del sistema de navegación para el estudiante
- Manual del instructor (expone los objetivos de aprendizaje de cada falla simulada y su descripción)
- Manual de capacitación (expone la teoría, incluye diagramas de bloques del sistema y las instrucciones de operación)
- Diagramas de cableado (material impreso y electrónico)
Seguridad:
El modelo AT-09 ha sido diseñado teniendo en cuenta la seguridad de los estudiantes. Las señales del cableado y de advertencia cumplen con las prácticas normalizadas de la industria aeroespacial.
Hoja de laboratorio del DME para el estudiante:
El modelo AT-09 se suministra junto con una hoja de laboratorio comprensiva para que los estudiantes realicen tareas típicas relacionadas con las pruebas y el mantenimiento del DME en una aeronave real.
Hoja de laboratorio del transpondedor para el estudiante:
El modelo AT-09 se suministra junto con una hoja de laboratorio comprensiva para que los estudiantes realicen tareas típicas relacionadas con las pruebas y el mantenimiento del transpondedor en una aeronave real.
Realización de pruebas en el DME:
El conjunto de pruebas montado sobre el panel es apto para realizar pruebas y calibrar el DME, el transpondedor y los indicadores digitales ARINC568 del DME. El conjunto de pruebas puede realizar varias tareas, tales como:
- Medición de la frecuencia y la potencia del transmisor del DME
- Medición de las características de los impulsos del transmisor
- Medición del tiempo de memoria del receptor
- Medición de ancho de banda y sensibilidad del receptor
- Medición de precisión del decodificador de posición de impulsos
- Pruebas en canales adyacentes
- Medición de precisión y rastreo
- Medición de tiempo de adquisición
- Medición de rendimiento en el canal de eco y el canal propio
- Realización de pruebas en los indicadores digitales ARINC 568 del DME
- Estipulación de un rango de retardo de -1 nm, si se selecciona esta opción
- Generación de un flujo de datos en serie del DME
Realización de pruebas en el transpondedor:
El conjunto de pruebas puede utilizarse para realizar diversas tareas de prueba y mantenimiento, tales como:
- Medición de ancho de banda y nivel de umbral mínimo (MTL, Minimum Threshold Level) del receptor
- Medición de supresión del lóbulo lateral (SLS, Side Lobe Suppression)
- Medición de desviación de impulsos
- Verificación del tiempo de recuperación del interrogador
- Operación del decodificador de ancho de impulso
- Medición de frecuencia y potencia de salida
- Medición de la forma y el ancho del impulso, la disminución del transmisor y el deslizamiento de la frecuencia
- Medición de potencia del transmisor (pantalla digital)
- Medición de códigos de identificación y altitud
- Medición de códigos de identificación y altitud
- Realización de pruebas en el transpondedor ARINC 572 (modo local o remoto)
- Selección de intervalo de impulsos variable o calibrado para los impulsos P2 y P3 en sentido positivo o negativo
- Selección de ancho de impulso variable o calibrado de 0,2 µs a 1,85 µs en intervalos de 0,05 µs
- Selección de supresión del lóbulo lateral (SLS)
- Recuperación de supresión mediante la función de interferencia/interrogación doble