Una correcta práctica de mantenimiento es fundamental para que la aeronave se mantenga siempre en condiciones óptimas. El módulo 7 de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, European Aviation Safety Agency), parte 66, instruye a los estudiantes sobre las prácticas adecuadas en todos los aspectos, desde la seguridad en el taller hasta qué medidas tomar luego de un evento anormal.
- 7.1 Precauciones de seguridad:
Aeronaves y talleres
- Aspectos de las prácticas laborales seguras, incluidas las precauciones que se deben tomar cuando se trabaja con electricidad, gases (especialmente el oxígeno), aceites y productos químicos. Además, formación sobre las acciones correctivas que se deben realizar en caso de incendio u otro accidente con uno o más de estos riesgos, lo que incluye también conocer los agentes extintores.
- 7.2 Prácticas en los talleres
- Cuidado de las herramientas, control de las herramientas, utilización de los materiales del taller; dimensiones, holguras y tolerancias, estándares de destreza; calibración de herramientas y equipos, estándares de calibración.
- 7.3 Herramientas
- Tipos comunes de herramientas manuales; tipos comunes de herramientas mecánicas; manejo y utilización de herramientas de medición de precisión; equipos y métodos de lubricación; funcionamiento, función y utilización de equipos de pruebas eléctricas generales.
- 7.4 Equipos de pruebas generales de aviónica
- Funcionamiento, función y utilización de equipos de pruebas generales de aviónica.
- 7.5 Planos de construcción mecánica, diagramas y normas
- Tipos de planos y diagramas, sus símbolos, dimensiones, tolerancias y proyecciones; identificación de la información del rótulo; micropelículas, microfichas y presentaciones por computadora; especificación 100 de la Asociación de Transporte Aéreo de EE. UU. (ATA, Air Transport Association); normas aeronáuticas y otras normas aplicables, como ISO, AN, MS, NAS y MIL; diagramas de cableado y diagramas esquemáticos.
- 7.6 Ajustes y holguras
- Sistema común de ajustes y holguras; esquema de ajustes y holguras para aeronaves y motores; límites de curvatura, torsión y desgaste; métodos estándar para comprobar ejes, cojinetes y otras piezas.
- 7.7 Cables eléctricos y conectores
- Técnicas y pruebas de continuidad, aislamiento y empalmes; utilización de herramientas de engarce: de funcionamiento hidráulico y manual; pruebas en uniones engarzadas; retiro e inserción de clavijas conectoras; cables coaxiales: precauciones de instalación y pruebas; técnicas de protección de cables: precableado y soportes, abrazaderas de cables, técnicas de protección de cables mediante cubiertas aislantes, incluidos los aislamientos termocontraíbles y el blindaje.
- 7.8 Remaches
- Juntas remachadas, separación entre remaches y paso; herramientas usadas para remachado y abollonado; inspección de juntas remachadas.
- 7.9 Tuberías y tubos flexibles
- Doblado y acampanado/ensanchamiento de tuberías de aeronaves; inspección y pruebas de tuberías y tubos flexibles de aeronaves; instalación y fijación de tuberías.
- 7.10 Resortes
- Inspección y pruebas en resortes.
- 7.11 Cojinetes
- Prueba, limpieza e inspección de cojinetes; requisitos de lubricación de cojinetes; defectos en los cojinetes y sus causas.
- 7.12 Transmisiones
- Inspección de engranajes, juego; inspección de correas y poleas, cadenas y ruedas dentadas; inspección de conexiones hembra roscadas, dispositivos de palanca, sistemas de varilla de doble efecto.
- 7.13 Cables de control
- Estampado de conexiones finales; inspección y prueba de cables de control; cables tipo Bowden; sistemas de control flexible de aeronaves.
- 7.14 Manipulación de material
- Chapas metálicas. Marcado y cálculo de la tolerancia de curvado; trabajo con chapas de metal, incluido su curvado y conformado; inspección de trabajos sobre chapas metálicas. Prácticas de unión de materiales compuestos y no metálicos; condiciones ambientales; métodos de inspección.
- 7.15 Soldadura autógena, soldadura fuerte, soldadura blanda y unión mediante adhesivo
- (a)- Métodos de soldadura blanda; inspección de juntas de soldadura blanda;
- (b)- Métodos de soldadura autógena y soldadura fuerte;
- Inspección de juntas de soldadura autógena y soldadura fuerte; métodos de unión mediante adhesivo e inspección de juntas unidas mediante adhesivo.
- 7.16 Peso y equilibrio de aeronaves
- (a)- Cálculo de los límites del centro de gravedad/equilibrio: utilización de los documentos pertinentes;
- (b)- Preparación de la aeronave para el pesaje;
- 7.17 Transporte y almacenamiento de aeronaves
- Rodaje/remolcado de aeronaves y precauciones de seguridad pertinentes; elevación de aeronaves, colocación de calzos, amarre y precauciones de seguridad pertinentes; métodos de almacenamiento de aeronaves; procedimientos de carga y descarga de combustible; procedimientos de deshielo y antihielo; suministro eléctrico, hidráulico y neumático en tierra; efectos de las condiciones ambientales en el transporte y la operación de aeronaves.
- 7.18 Técnicas de desmontaje, inspección, reparación y montaje
- (a)- Tipos de defectos y técnicas de inspección visual; eliminación de la corrosión, evaluación y protección.
- (b)- Métodos generales de reparación, manual de reparación estructural; programas de control del envejecimiento, la fatiga y la corrosión
- (c)- Técnicas de inspección no destructivas, incluidos los métodos penetrantes, radiográficos, de corrientes parásitas, ultrasónicos y mediante boroscopio.
- (d)- Técnicas de desmontaje y posterior montaje.
- (e)- Técnicas de localización de fallas.
- 7.19 Eventos anormales
- (a)- Inspecciones luego de impacto de rayos y la penetración de radiación de alta intensidad (HIRF).
- (b)- Inspecciones posteriores a eventos anormales, como aterrizajes difíciles y vuelo con turbulencias.
- 7.20 Procedimientos de mantenimiento
- Planificación del mantenimiento; procedimientos de modificación; procedimientos de almacenaje; procedimientos de certificación/puesta en servicio; interfaz con la operación de la aeronave; inspección/control de calidad/aseguramiento de la calidad del mantenimiento; procedimientos adicionales de mantenimiento; control de componentes de vida útil limitada.